Echando un vistazo a la
situación laboral en Alemania, partiendo de datos objetivos (estadísticas y cifras oficiales), se pueden extraer las siguientes conclusiones:
- Existe una gran diferencia salarial entre el empleo técnico/manual y el no cualificado.
- Existe también diferencia salarial demográfica muy importante.
- Se valora mucho la titulación pero sobretodo la experiencia (Ausbildung).
- Es imprescindible saber alemán para acceder al mercado laboral -salvo algunas excepciones-
- Los salarios en general comparados con España son mucho más altos pero también es cierto que pagan mucho más impuestos (en torno a un 45%, incluso más).
- Son más productivos: A las 5 de la tarde acaban su jornada laboral.
- En Alemania el SMI (salario mínimo interprofesional) no está fijado por ley. En España es de 673,92€ (2009)
- Aquí existe una modalidad llamada "miniJob": 400€ por un maximo de 50h/mes, con ventajas fiscales (menos impuestos, etc...).
- Hay más conciencia colectiva y sobretodo laboral. Los trabajadores conocen sus derechos y no dudan en reclamarlos.
Según datos de
Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea (UE), podemos establecer una comparativa entre la situación de España y la de Alemania:
Tasas de paro:
-España: 19,4% - Alemania: 7,6% (media UE: 9,9%)
Tasas de desempleo juvenil (menores de 25):
-España: 39,2% - Alemania: 10,8% (media UE: 19,8%)
Tasas de desempleo de profesionales entre 55 y 65 años:
-España: 54,4% - Alemania: 46,2% (media UE: 54%)
Gasto en protección social (en % del PIB):
-España: 20,9% - Alemania: 28,7% (media UE: 26,9%)
Deuda pública (en % del PIB):
-España: 39,5% - Alemania: 65,9% (media UE: 61,5%)
Tasa de abandono escolar:
-España: 31,9% - Alemania: 11,8% (media UE: 14,9%)
No hay comentarios:
Publicar un comentario